Postproducción con tecnologías digitales y apoyo de IA mejora habilidades técnicas de los creadores

Postproducción digital con IA y equipos para broadcasting mejora habilidades técnicas de los creadores

Hoy en día sabemos que la postproducción audiovisual, componente imprescindible del sector de medios, debe ofrecer soluciones flexibles y cada vez más avanzadas a los creadores de contenido e imagen, aprovechando el potencial de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la amplia oferta de equipos para broadcasting que optimizan y aceleran procesos como el de la postproducción digital.

El vertiginoso avance de las innovaciones tecnológicas en el campo del broadcasting está soportado por equipos y softwares de postproducción digital cada vez más especializados. El procesamiento de videos, así como el uso de equipos como cámaras digitales, cámaras broadcast, micrófonos y mezcladoras de audio, ahora son más accesibles, y ofrecen resultados de la más alta calidad. Estas capacidades técnicas, también están siendo expandidas por modalidades de trabajo basadas en “agilidad conectada” y en “colaboración creativa”, desarrollando procesos cada vez más inteligentes y eficientes.

Avances en producción y postproducción digital

Prácticamente no existe área o sector de la vida humana que ahora mismo no esté transformada por la IA. Para tener idea del enorme tamaño de mercado que se avizora de esta tecnología, se ha estimado que la IA generativa podría alcanzar los US$1,3 billones para el 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 42%. 

En la producción y la postproducción digital, la IA hace algunos años que viene transformando procesos y flujos de trabajo. Gracias a los avances en software, es posible realizar el análisis automático del material grabado, la selección de los mejores momentos o segmentos destinados al montaje final y hasta predecir cualquier error o inconsistencia en la continuidad de la narración audiovisual. 

Un ejemplo de ello es la plataforma integral DaVinci Resolve, que puedes adquirir en AMTEC para la postproducción audiovisual, pues permite a varios especialistas trabajar en simultáneo en un mismo proyecto además de que, gracias a esta automatización, se obtiene gran ahorro de tiempo y una alta calidad del producto final.

En cuanto a la creación de contenidos y guiones, uno de los grandes aportes de la IA es poder “customizar” o personalizar el contenido más exitoso y popular para cada plataforma de broadcast. Esto ayuda a los creadores a obtener métricas y un conocimiento más profundo acerca de su audiencia, con el objetivo de ser más asertivos y, así, personalizar la experiencia de sus seguidores.

En cuanto a los procesos en producción y postproducción digital que se han afianzado durante el 2023, destacamos los siguientes aspectos:

– El traslado a la nube y flujos de trabajo basados en IPS: esta transformación ha venido a facilitar los procesos de producción y postproducción digital a las empresas de medios pues ahora se llevan a cabo de forma remota y con equipos para broadcasting. Con esta modalidad se han consolidado las funciones de los equipos de trabajo, se han descentralizado las producciones y mejorando el control sobre los costos, manteniendo el seguimiento de la operación.

– Experiencias cada vez más inmersivas rumbo al metaverso: la gamificación en la creación de contenido para diferentes áreas o sectores ha permitido ofrecer experiencias mucho más inmersivas basándose en realidad aumentada y realidad virtual (sobretodo en el campo deportivo) con miras a abordar el metaverso.

– Efectos, música y mucho más para la postproducción digital: las posibilidades de ofrecer más y mejores aplicaciones de IA para potenciar y “texturizar” el audio en postproducción audiovisual son infinitas. Desde el ajuste del sonido para refinar las frecuencias, hasta la musicalización “a la carta” y la generación de efectos personalizados de acuerdo al mensaje específico de cada guión son ahora posibles.

El universo de equipos para broadcasting

Por otra parte, el universo de equipos para broadcasting ofrece diversas posibilidades a la hora de optimizar el sonido. Un ejemplo de ello es el Saramonic SmartMixer, un mezclador de audio portátil, compacto y ligero con micrófonos, phantom power y amplificador, ideal para la producción de vídeo en dispositivos iOS y Android. Este mezclador tiene una entrada mini XLR para micrófono balanceado y dos entradas para micrófonos de condensador incluidos. 

– En cuanto a la calidad de audio, la variedad de micrófonos en venta existentes permite elevar la calidad del sonido, independientemente de que se utilicen con videocámaras, cámaras digitales, teléfonos inteligentes o tabletas, pues en muchos casos son dispositivos que actúan como mezcladoras de audio integrado a un micrófono, como es el modelo V-MIC D3 PRO Deity, Este dispositivo cuenta con un soporte de rosca de 3/8” y con un adaptador de buje de 3/8” a 1/4” lo que le permite ser compatible y adaptarse a una gran cantidad de accesorios presentes en el mercado de equipos para broadcasting.

Como prueba del avance que hemos observado en el último año en postproducción digital, ha surgido la interesante herramienta de postproducción/VFX impulsada por IA y dirigida a creadores de contenido para redes sociales, cineastas y productores de juegos. La plataforma “Wonder Dynamics” emplea tecnologías de nube e IA para  complementar las destrezas de los creadores de contenidos que carecen de habilidades técnicas en campos como el de los gráficos por computadora (CG) y de los efectos visuales (VFX). 

Con este tipo de plataformas, se ha elevado el nivel de la interactividad de estos contenidos al generar, a través de la misma IA, conversaciones con personajes de películas permitiendo la incorporación de emociones en la misma interacción.

Otro avance interesante en el área de postproducción digital ha sido el reciente lanzamiento de YouTube en México (en septiembre de 2023) de una serie de herramientas orientadas a simplificar los procesos de creación y postproducción de videos. Una de ellas es “AI insights”, aplicación que ayuda a los creadores a obtener ideas en base a los datos específicos de su canal, a las preferencias de sus seguidores y a las tendencias de la misma plataforma. No obstante, será necesario contar con los equipos para broadcasting necesarios que permitan optimizar el contenido de forma adecuada para este tipo de avances.

Main Menu

desarrollado por: .AtaqueVisual {Creatividad Digital & UX Lab}